domingo, 26 de octubre de 2014

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL, FUENTE INE 2013

Juan Antonio Carreras Espallardo.

Uno de los objetos de estudio de la criminología vial es la parte estadística de los delitos contra la seguridad vial y los siniestros viales que se producen.

Existen diversas fuentes de estudio donde acudir para conocer esos datos anuales, una de las fuentes de consulta al objeto de conocer el índice de criminalidad vial oficial (el real es imposible de conocer) es el Instituto Nacional de Estadística. Si echamos un vistazo a los datos, como criminólogos viales, podemos llevarnos las manos a la cabeza. Baste como ejemplo inicial este gráfico de Madrid donde quedan ejemplarizados, no los delitos que se cometieron (porque serían muchos, hay cifra oculta) sino los delitos que se condenaron el año pasado 2013. Vean a la cabeza quién está... y con diferencia clara. Así es en todas las Comunidades Autónomas.

martes, 21 de octubre de 2014

SUICIDIO Y SINIESTRO VIAL

SIMULACIÓN  DE UN SINIESTRO VIAL PARA ENMASCARAR UN SUICIDIO

Antes de entrar en materia hay que ver si la comisión de un acto suicida utilizando el vehículo a motor se puede encuadrar dentro de un siniestro vial con sus peculiaridades y según las definiciones sobre accidente de tráfico aceptadas en Europa podemos encontrar la de la UNECE Glossary for Transport Statistics (2009)[1], en la que el accidente de tráfico es similar al establecido en nuestra legislación (la española), pero con una salvedad importante a destacar que en esta definición, un suicidio o intento de suicidio no se considera un accidente, sino un incidente provocado por un acto deliberado para dañarse a sí mismo. Sin embargo, si un suicidio o intento de suicidio implica herir a otro usuario de la vía, entonces este incidente se considera un accidente con víctimas. Como observamos en lo expuesto entendemos que desde los legisladores europeos  ya dan por hecho que suicidarse por medio de la utilización de los vehículos ocurre, porque si no fuese así no lo tendrían legislado.
La criminología vial estudia las causas y  las fases de un siniestro vial para poder determinar, primero acciones preventivas para su evitación y en un segundo lugar, tras la comisión del siniestro, averiguar el porqué. Los siniestros viales donde interviene solamente una unidad de tráfico son de suma importancia su estudio, ya que en ellos  se pueden “esconder” desencadenantes ajenos al propio siniestro y que pueden conllevar rasgos de conductas suicidas de su conductor. Según Schmidt et al., un siniestro vial en el cual interviene un sólo vehículo con un único ocupante debe ser especialmente sospechoso, y debe de existir un tratamiento diferente para averiguar las verdaderas razones de su comisión.
La teoría de que ciertos siniestros viales con resultado de muerte pudieron ser suicidios fue apoyada por Selzer y Payne, quienes encontraron que los pacientes suicidas habían estado involucrados en el doble de siniestros viales que los pacientes no suicidas (se encontró también esta diferencia entre los pacientes alcohólicos y los que no lo eran). Estimándose que en el 2% de los siniestros viales existen comportamientos suicidas. Aunque otro estudio realizado por  Schmidt, Schaffer, Zlotowitz, Fisher establecen que la cifra de siniestros viales que esconden tras de sí un suicidio oscila entre el 1,6 al 5%.
Sabemos que los suicidios los podemos clasificar en violentos y no violentos, considerando la utilización del vehículo como suicidio violento por Altamira et al. (1999) y que los actos suicidas violentos  son predominantes en primavera y otoño (Miró García, 2006). El establecimiento de la diferenciación entre métodos suicidas violentos y no violentos, guardaría relación con la impulsividad del acto suicida. Algunas veces el intento de suicidio ocurre de forma impulsiva por la crisis generada por algún acontecimiento vital estresante.
 En 1992, Selzer y Payne  sugieren que muchas personas con tendencias suicidas pueden intentar autodestruirse o autolesionarse a través de siniestros viales, los cuales rara vez son percibidos o catalogados como suicidios, tanto por el propio conductor como por la sociedad y señalan que el vehículo constituye un método eficaz para conseguir su fin y  que les ayuda en ocultar la realidad del hecho perseguido, el suicidio. ¿Y por qué la utilización del vehículo para suicidarse? El motivo más claro de esto es la de enmascarar el suicidio, por evitar el estigma social y sufrimiento adicional a los familiares; otras razones podrían ser por asuntos de indemnizaciones de compañías de seguros  a la familia, herencias, etc.
¿Pero qué puede hacer el criminólogo vial para averiguar si fue suicidio o no? una de las herramientas que disponemos es la “Autopsia psicológica” que según Soto (2014) “se denomina a aquel análisis retrospectivo de una víctima fallida que trata de determinar cuáles eran sus conductas, su personalidad o su estado emocional”. En donde se recogerán toda la información posible sobre la salud mental (entrevistándose si hiciera falta con sus médicos) y se realizaran entrevistas a su entorno más cercano (familia, compañeros de trabajo, amigos, etc.); todo esto con intentar encontrar o averiguar su estado emocional, indagando sobre las señales de alarma (tanto primarias como secundarias) que en cierta manera nos podrían indicar la posibilidad del suicidio.
Es necesario conocer como se ocasionan los siniestros viales para poder programar medidas de prevención eficaces y reales, por eso es el estudio e investigación de todo lo relacionado con los mismos.

  BIBLIOGRAFÍA:
Ø  Selzer, M. L.,& Payne, C. E. Automobile accidents, suicide, and unconscious motivation. American Journal of Psychiatry. 1992.
Ø  Schmidt, Jr. C. W., Schaffer, J. W., Zlotowitz, H. I., Fisher, R. S. Suicide by vehicular crash. American Journal of Psychiatry, 1977.     



[1] Illustrated Glossary for Transport Statistics. UNECE, International Transport Forum y Eurostat. 4th ed, 2009. http://live.unece.org/fileadmin/DAM/trans/main/wp6/pdfdocs/glossen4.pdf

viernes, 17 de octubre de 2014

CRIMINALÍSTICA VIAL

CRIMINALÍSTICA VIAL
Rama de la criminología vial

Juan Antonio Carreras Espallardo // José María González González

Poco a poco vamos desarrollando el estudio de la criminología vial y los diversos factores que intervienen en ella para intentar atajar el suceso traumático que provoca el siniestro vial. Sabíamos que llegaría el momento en que tendríamos que definir la criminalística vial, como ya ocurrió en su día con la diferencia entre criminología y criminalística, que no son lo mismo aunque haya un sector de la sociedad que así lo piense. Por lo tanto es necesario aclararlo.

La criminología es la ciencia que estudia el delito, el delincuente, la víctima y el control social, tanto formal como informal, del comportamiento desviado. La criminología actúa desde la perspectiva social fundamentalmente, observando y buscando soluciones para paliar los déficits observados. Según Wikipedia la criminología es la “disciplina que estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la física, química, sociología, psicología y la antropología, tomando para ello el marco teórico de la medicina y el derecho penal. Las áreas de investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias…“.

Por el contrario, la criminalística es la “disciplina que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses…“. En los últimos años esta disciplina ha adquirido gran protagonismo a través de series de televisión como C.S.I. (Crime Scene Investigation).

En resumen, la criminología se ocupa del estudio del problema criminal y la criminalística se encarga de llegar al delincuente una vez haya cometido el delito.

Una vez hecha la necesaria  introducción donde se aclaran los dos conceptos base llega el momento de definir las disciplinas y diferencia entre criminología vial y criminalística vial. Como ya definimos recientemente, la criminología vial es una disciplina criminológica encaminada al estudio y prevención de los delitos contra la seguridad vial y a la resolución de todo conflicto que surja tras un siniestro vial; actuando sobre los comportamientos delictivos o desviados dentro de las vías, a la restitución de la víctima a su estado original; haciendo hincapié en las formas de control social, tanto formal como informal y a la reacción social que causan los siniestros viales.

Por su parte, la criminalística vial estudia los siniestros viales y los delitos relacionados con la seguridad vial, buscando pruebas en la escena del suceso para reconstruir el siniestro y proceder a la detención o imputación de los responsables. Usando una Técnica Policial específica para este tipo de hechos que consiste en una  serie de medios y procedimientos científicos encaminados  al descubrimiento e investigación de los delitos.
 Sabiendo que el éxito de la investigación, tiene sus cimientos en el adecuado trabajo que se realice en el lugar del suceso y la  aplicación de una correcta metodología, que permitirá obtener información fidedigna respecto al delito y de su autor o autores, para poder esclarecer los hechos que acaecieron y poder poner a disposición judicial al autor o autores del mismo.

 La accidentología vial, conocida también como investigación de siniestros viales, de accidentes de tráfico o de hechos viales, está más próxima a la criminalística en el plano del delito y al delincuente como infractor y la criminología vial a la víctima y al delincuente como objeto de estudio reinsertable. Podemos decir que la accidentología vial utiliza métodos de criminalística vial.

En definitiva, la criminalística vial es la parte de la criminología vial (aunque no se niega que criminología y criminalística son ciencias distintas) que utiliza técnicas de policía científica[1] para reconstruir e investigar los siniestros viales, ofreciendo información valiosa al sistema judicial, policial y a la propia criminología vial. Para la criminalística vial, según Fernando Ramírez: “Una cosa es de vital importancia: la adecuada preservación de la escena y la preservación de la evidencia que se encuentra dentro de ella, ya que sin adecuado manejo de ésta el caso se podría venir abajo... La criminalística es conocida como la ciencia de las minucias o el pequeño detalle, debido a que llegan a ser estos los pequeños detalles que le pueden dar un giro de 180º a nuestra investigación, o nos podrán dar una línea de investigación que seguir.”

Al igual que en la criminalística en general, la criminalística vial se basa bajo  siete principios de naturaleza científica, aplicables en el campo de acción de la seguridad vial y  que son:
  • Principio de uso: en los hechos que se cometen o realizan siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos.
  • Principio de producción: en la utilización de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos para la comisión de los hechos presuntamente delictuosos, siempre se producen elementos materiales en gran variedad morfológica y estructural y representan elementos reconstructores e identificadores.
  •   Principio de intercambio: al consumarse el hecho y de acuerdo con las características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos o, en su caso, entre el autor y el lugar de los hechos.
  •  Principio de correspondencia de características: basado en un principio universal establecido criminalísticamente: “La acción dinámica de los agentes mecánicos, vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta”. Fenómeno que da la base científica para realizar estudios micro y macro comparativos de elementos-problema y elementos-testigos.
  •  Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: el estudio de todos los elementos materiales de prueba asociados al hecho, darán las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo  del hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado.
  •  Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo, mediano o alto grado de probabilidad o, simplemente, sin ninguna probabilidad. Pero nunca se podrá decir: “esto sucedió exactamente así”.
  • Principio de certeza: y las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas de la mayoría de los agentes vulnerantes que se utilizan elementos que se producen en la comisión de hechos, se logran con la utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan certeza de su existencia y de su procedencia.
la Criminalística se apoya en estos siete principios con objeto de realizar su aplicación con metodología científica en la investigación de hechos presuntamente delictuosos, contando con metodología propia para el desarrollo técnico de sus actividades y también con conocimientos generales sistemáticamente ordenados.

DIFERENCIAS

La criminalística vial tiene como objeto de estudio el siniestro vial, en las evidencias del suceso o delito, las pruebas e indicios, en su recogida y análisis. Por el contrario, la criminología vial estudia las conductas desviadas del hecho vial, tanto del delincuente como de la víctima, tratando de reinsertarlos, indemnizarlos y restituirlos a un estado anterior al hecho, propiciando programas que eviten la reincidencia criminal..

La criminalística vial utiliza método científico, pruebas que serán valoradas en el juicio. En cambio a la criminología vial no le interesa tanto castigar al delincuente como buscar una solución a su problema, intentará aportar soluciones a su comportamiento desviado.

Evidentemente la criminología vial es más teórica que la criminalística vial, que es mucho más práctica en el lugar de los hechos, aunque ambas emplean la observación como punto común, al proceder de ciencias empíricas. La criminalística vial se basa en el método científico de la inducción y la criminología vial se apoya en la deducción, en el estudio de las conductas desviadas criminales.

A la criminalística vial le interesa el delito concreto y a la criminología vial le interesa el estudio de todos los delitos.

La criminalística vial actúa cuando el hecho vial se ha producido, le interesa detener a los culpables. La criminología vial lo hace mucho antes para intentar que no se produzca, le interesa estudiarlos para reinsertarlos.


PREGUNTAS DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICA VIAL Y CRIMINOLOGÍA VIAL

1.    ¿Qué? ¿Qué ocurrió, fue un siniestro vial, un delito contra la seguridad, o ambos?
2.    ¿Quién? ¿Quién fue el delincuente y quién fue la víctima?
3.    ¿Cómo? ¿Cómo ocurrieron los hechos? Se investiga mediante la reconstrucción, con una buena inspección ocular.
4.    ¿Dónde? ¿Dónde ocurrieron los hechos? Pueden ser varios lugares.
5.    ¿Cuándo? La fecha y hora.
6.    ¿Con qué? Los objetos que se utilizaron (vehículos, armas, etc.).
7.    ¿Por qué? Busca conocer el motivo de los hechos (alcohol, drogas, enfermedades mentales, falta de preparación de conductor, motivación victimal, factores ambientales, geográficos, etc.).

Como ya hemos visto, a la criminalística vial le interesa ¿qué? ¿quién? ¿cómo? ¿dónde? ¿cuándo? ¿con qué? Y a la criminología vial le interesa ¿por qué? A estas habría que añadir dos más:

8.    ¿Qué sintió la víctima? Y su papel en el iter críminis.
9.    ¿Y ahora qué? La situación en que queda el caso tras el suceso.

Estas dos últimas irían referidas a la víctima y al victimario, a la primera para resarcirla y al segundo para reinsertarlo y evitar que delinca.

Cabe destacar, como anécdota, que estas preguntas de oro tienen su origen en un cuento de Rudyard Kipling, escritor nacido en la India en 1865, conocido por su libro "The Jungle Book" (El Libro de la Selva) que más tarde Walt Disney hiciera película infantil. Este escritor en su trabajo "Just so Stories" de 1902 en la narrativa del cuento "The Elephant's Child" tiene un poema que comienza así: "Tengo seis honestos sirvientes (me enseñaron todo lo que sé); sus nombres son Qué y Por qué y Cuándo y Cómo y Dónde y Quién". Como han podido comprobar, son seis interrogantes, pero en criminología hemos añadido alguno más.

Para finalizar, sepan que las famosas cinco W: Who? (¿Quién?), What? (¿Qué?), Where? (¿Dónde?), When? (¿Cuándo?), Why? (¿Por qué?), más una H How? (¿Cómo?),  son también las máximas del  periodismo.




[1] Conjunto de principios y fundamentos científicos, aplicados técnicamente por la Policía a la investigación del delito, circunstancias que lo determinan e identificación de los autores.

También te puede interesar